El nuevo plan para alquilar casas deshabitadas, que fue presentado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) el miércoles pasado, ha causado preocupación en el sector de bienes raíces. Se cree que este modelo podría impactar negativamente el mercado de viviendas en México. Los expertos alertan que este programa enfrenta grandes dificultades tanto financieras como logísticas. José Jesús Rodríguez, un analista fiscal, comentó que muchas de estas viviendas necesitan una inversión sustancial para mejorar la infraestructura y los servicios necesarios para ser habitables.
Además, otro riesgo importante es que muchas de estas casas están situadas en áreas con problemas de acceso, servicios inadecuados o altas tasas de criminalidad, lo que podría disminuir el interés de los compradores. Las empresas de bienes raíces y las constructoras están mostrando incertidumbre hacia este programa, ya que interfiere con su forma habitual de hacer negocios, que se basa en la venta de casas nuevas. Para ellas, es más beneficioso que el Infonavit siga otorgando préstamos hipotecarios para la compra de casas nuevas en lugar de invertir en la rehabilitación de viviendas deshabitadas.
En un artículo publicado por Reforma, Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, señaló que el Infonavit primero deberá conocer la demanda real de este tipo de viviendas, considerando sus condiciones y ubicación. “Si no hay una estrategia bien definida, el programa puede fracasar antes de despegar”, advirtió.
Mientras el Infonavit impulsa su nuevo esquema de renta, las empresas inmobiliarias y constructoras mantienen sus reservas. Para ellas, la mejor solución sigue siendo la construcción y venta de viviendas nuevas, en lugar de apostar por un modelo de arrendamiento que podría representar mayores costos y riesgos financieros.
El éxito de este programa dependerá de la capacidad del Infonavit para garantizar la viabilidad económica, mejorar la seguridad en las zonas donde se ubiquen estas viviendas y ofrecer precios competitivos que realmente atraigan a los trabajadores.
¿Tienes alguna duda? No lo dudes y ponte en contacto con nosotros:
📞Monterrey 81-12-89-56-89
📞Torreón 87-11-04-18-20
📞llama gratuitamente al 800-001-0001
O 📧 Directamente a nuestro correo: 33@rcadespacho.com