Grupos empresariales pidieron a la Cámara de Diputados que detenga el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) propuesto para las bebidas azucaradas en el Paquete Económico 2026. Alertaron que esta medida no es un “impuesto saludable” y perjudicará a los comercios minoristas, sobre todo a más de un millón de tiendas pequeñas en el país. En una reunión organizada por la Comisión de Hacienda, representantes del sector privado cuestionaron los motivos del Gobierno federal, que busca incrementar el IEPS para disminuir en un 7 por ciento el consumo de refrescos y obtener aproximadamente 41 mil millones de pesos adicionales.
“No se trata de incrementar el costo, sino de reducir el consumo”, afirmó semanas atrás el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, mientras que el secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que parte de los recursos recaudados se destinarán a programas de prevención, detección temprana de enfermedades renales y promoción de estilos de vida saludables.
Las asociaciones empresariales rechazaron la afirmación del gobierno de que el impuesto ayudaría a disminuir los problemas de salud pública relacionados con el consumo de refrescos. Andrés Massieu, líder de la Asociación Mexicana de Bebidas, afirmó que el IEPS no ha funcionado en años anteriores, ya que el consumo se ha mantenido constante mientras los niveles de obesidad han crecido de manera significativa. Vicente Gutiérrez, de la Canaco CDMX, mencionó que el aumento del IEPS podría afectar a más de un millón de tiendas de abarrotes, que en total generan cerca de dos millones de empleos. “Estamos apoyando la economía. Las empresas no cerrarán, pero se volverán informales”, advirtió.
Patricio Caso, portavoz de Concamin y Coca-Cola, cuestionó que el gobierno planee un aumento mayor para las bebidas con edulcorantes sin calorías en comparación con las calóricas. “Esto significa un incremento de 1. 43 pesos para las calóricas, mientras que para las no calóricas el aumento es total: de cero a tres pesos”, apuntó. La industria opina que esta decisión envía un mensaje confuso, ya que castiga productos que, en teoría, deberían ser alentados como opciones más ligeras.
El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera también criticó el aumento al IEPS en cigarros. Su representante, Gastón Zambrano, señaló que actualmente el 70 por ciento del precio final de un cigarro corresponde a impuestos, por lo que un nuevo incremento ampliaría la brecha entre el precio del tabaco legal e ilegal.
“Si este aumento se aprueba, el mercado ilícito de cigarros —hoy bajo el control del crimen organizado— crecerá, y el líder del mercado será el crimen organizado”, advirtió Zambrano.
📞Monterrey 81-12-89-56-89
📞Torreón 87-11-04-18-20
📞Llama gratuitamente al 800-001-0001
O 📧 Directamente a nuestro correo: 33@rcadespacho.com