FACTURAS SOLO SERÁN VÁLIDAS SI RESPALDAN OPERACIONES “QUE SON REALES, VERDADERAS Y EXISTENTES”.
La propuesta para 2026 establece que los CFDI deben respaldar operaciones que sean reales, verdaderas y existentes, y a partir de 2026 se permitirán verificaciones mediante visitas, fotos, grabaciones de audio o video. El gobierno sugiere que desde 2025, cada factura electrónica (CFDI) solo será válida si respalda operaciones que sean reales, verdaderas o existentes. La meta es eliminar las facturas falsas; no obstante, la redacción genera incertidumbre sobre cómo aplicará el SAT este nuevo estándar y si será suficiente con cumplir uno de los criterios o todos ellos a la vez.
La iniciativa no aclara si el estándar debe tomarse como disyuntivo (“existente o verdadera o real”) o como cumulativo (“existente y verdadera y real”), un detalle que podría influir en cómo se aplica en la práctica tanto para los contribuyentes como para los fiscalizadores.
Cómo podría aplicarlo el sat en la práctica:
- Cruces automatizados de CFDI con inventarios, logística, nómina y pedimentos para detectar inconsistencias.
- Revisión de “materialidad” en domicilios fiscales y de operación (existencia de personal, activos, infraestructura).
- Requerimientos de evidencia objetiva (sellos de tiempo, geolocalización, fotografías) cuando el riesgo sea alto.
- Mayor escrutinio a operaciones entre partes relacionadas o con proveedores de reciente creación.
Qué conviene preparar desde ahora:
- Contratos y órdenes de compra: estandarizar plantillas con objeto, lugar y forma de entrega, métricas y anexos técnicos.
- Pruebas de entrega/ejecución: acuses firmados, evidencia fotográfica con sello de tiempo, trazas de sistemas, guías de embarque.
- Logística y almacenes: conciliar entradas/salidas con cfdi; mantener kardex, pesajes y bitácoras auditables.
- Servicios: minutas, reportes de horas, entregables, aceptación del cliente vinculada al CFDI.
- Proveedores: diligencia reforzada (domicilio, personal, activos, permisos) y expediente actualizado.
- Sistemas: habilitar campos para anexar evidencias y referencias de soporte al folio fiscal.
- Políticas internas: checklist previo a timbrado y archivo probatorio por tipo de operación.
Riesgos y dudas que permanecen:
- Indefinición sobre si el estándar es disyuntivo o cumulativo (uno o los tres conceptos).
- Posible heterogeneidad de criterios entre administraciones desconcentradas al valorar “veracidad”.
- Alcance y resguardo de imágenes/audio/video tomados en visitas domiciliarias, y garantías de privacidad.
- Tratamiento de operaciones intangibles o digitales donde la “presencia objetiva” requiere parámetros distintos.
Preguntas útiles para tu diagnóstico interno:
- ¿Cada CFDI se puede vincular, sin ambigüedad, a un contrato, orden y evidencia de entrega?
- ¿Los datos del CFDI (descripción, cantidades, unidad, domicilio) reflejan con precisión lo ocurrido?
- ¿Tus sistemas permiten recuperar pruebas en menos de 48 horas ante un requerimiento?
- ¿Tienes política de evidencias diferenciada para bienes, servicios e intangibles?
📲 No sabes como cumplir con las nuevas regulaciones?
Escríbenos o llámanos y con gusto agendamos una asesoría personalizada
📞Monterrey 81-12-89-56-89
📞Torreón 87-11-04-18-20
📞Llama gratuitamente al 800-001-0001
O 📧 Directamente a nuestro correo: 33@rcadespacho.com